jueves, 2 de marzo de 2023
Honduras por Hervás
martes, 14 de febrero de 2023
Circuito Montañés II
Tras poco más de un año desde que realizara la primera entrada con el diseño de un recorrido para un Circuito Montañés, va siendo hora de continuar con una segunda entrega. En este corto periodo tiempo, el que la prueba vuelva a ver la luz, tal como fue, parece un poco más cerca gracias al empeño de Sportpublic en resucitar la prueba. Aunque el formato actual esté muy alejado de lo que en su día fue, al menos es una importante primera piedra para devolver la carrera al lugar que le corresponde.
Mientras tanto, seguiremos fantaseando con posibles recorridos en los que poder exprimir al máximo la geografía de la región.
Etapa 1 Bezana - Bezana CRI 19 kms
En esta ocasión, comenzaremos con una crono de distancia media/corta con salida y llegada en Bezana. El trazado no reviste especial dificultad en el aspecto técnico, ya que transcurrirá casi en su totalidad por carreteras anchas y sin demasiado curveo, ideal para especialistas, aunque no será del todo llano.
Etapa 2 Liencres - Hoznayo 163,5 kms
Puertos
Alto de Ubiarco
Alto de Golbardo
Alto de Ajo
Primera etapa en línea, y quizá sea la oportunidad más clara para que se llegue al sprint, pero no será fácil, ya que hay que afrontar un terreno rompepiernas, especialmente en la primera mitad del recorrido. Luego, en la parte final, se subirá el Alto de Ajo y también habrá que tener en cuenta los repechos de los últimos kms en los que pueden producirse algunos escarceos. Para la volata, los equipos de la gente rápida se lo van a tener que currar.
Etapa 3 Solares - Cucayo 162 kms
Puertos
La Montaña
Alto de San Cipriano
Collado de Carmona
Puerto de Piedrasluengas (Hasta el km 35)
Cucayo
La primera llegada en alto será en la población lebaniega de Cucayo. No es una subida especialmente dura, pero es escénica como pocas. El resto de la etapa no está exento de dificultad, ya que habrá que superar otros 4 puertos puntuables en donde destacan el Collado de Carmona y el Puerto de Piedrasluengas, que irán filtrando el pelotón y minando las fuerzas cara a la subida final. No se esperan diferencias importantes, pero sí reducirá el grupo de gente que se juegue la carrera.
Etapa 4 Potes - Reinosa 173,5 kms
Puertos
Merodio
Villanueva de Colombres
Collado de Hoz
Collado de Ozalba
Collado de Carmona
Puerto de Palombera
Etapa de media montaña con numerosos puertos puntuables. El último de ellos, Palombera, a 13 kms del final. Una etapa que puede dar cabida a múltiples resoluciones, desde una escapada de gente con tiempo perdido a un sprint de un grupo reducido. Aunque no parezca lo más probable, ya que Palombera no es un puerto en el que sea sencillo soltar a la gente, también podría tener su importancia en la general si alguien se ve muy superior al resto.
Etapa 5 Reinosa - Observatorio Astronómico de la Lora 154,9 km
Puertos
Alto del Bardal
Montes Claros
Alto de La Lama
El Hito
La Lora
Una etapa con protagonismo para Valderredible y que tendrá su importancia para la carrera. Desde el comienzo se complica con la subida al Alto del Bardal, que favorecerá a que se pueda formar una fuga de calidad. Entre los demás altos, destaca el Hito, corto, pero con porcentajes exigentes y que puede hacer una criba importante si se sube rápido. La llegada a La Lora, de características parecidas al puerto anterior, pero más duro aún, hará que los principales candidatos a ganar la carrera tengan que dar la cara para intentar sacar tiempo o evitar perderlo.
Etapa 6 Polientes - Ramales de la Victoria 177,5 kms
Puertos
El Hito
Puerto del Escudo
Alto de la Barrancosa
Puerto de las Estacas de Trueba
Picón Blanco
Los Llanos
Alto Torre de la Bastilla
La jornada reina, sin lugar a dudas. 177 kms de dura montaña y sin apenas kms llanos. 3 puertos de 1ª categoría y uno de categoría especial, el Picón Blanco, dejarán casi sentenciada la carrera. Quien se vea en la obligación de recuperar tiempo, puede intentarlo en este punto, ya que lo que lo que queda a continuación, no es un terreno que favorezca mucho más a grupos organizados. A parte, que pasado el Picón Blanco, pocos serán los que queden en disposición de disputar la carrera.
Etapa 7 Ramales de la Victoria - Santander 182,5 kms
Puertos
Alto de Seña
Tarrueza
Puerto de Fuente las Varas
Puerto de la Cruz de Usaño
Puerto de Alisas
Alto de San Martín
Alto del Churi
La última etapa nos conducirá hasta las calles de la capital. La primera parte del recorrido reviste de gran dificultad y donde es bastante probable que proliferen los intentos de fuga. Habrá que tener especialmente cuidado en que no se filtre gente peligrosa en una escapada numerosa, porque puede ser complicado de controlar. El Churi a 15 kms del final, será la última oportunidad para lanzar un ataque a la desesperada que pueda cambiar el destino de la carrera.
martes, 24 de enero de 2023
Coll de Femenia por Pollença
Altimetría
Datos de la subida
Mapa
Fotos
viernes, 20 de enero de 2023
Sa Batalla /Puig Major por Caimari
Altimetría
Datos de la subida
Mapa
Fotos
viernes, 13 de enero de 2023
Talaia d´Albercutx por Port de Pollença
Altimetría
Datos de la subida
Long. 5,42 km Alt. Inicial 8 m Altitud 365 m Desn. 357 m Pend. Media 6,59% Coef. 68Mapa
Fotos
martes, 10 de enero de 2023
Etapa cántabra de la Vuelta a España 2023
Etapa 16 Liencres - Bejes
Puertos
Se podría decir, que el paso de La Vuelta por Cantabria en 2023 es muy decepcionante, por no decir que el recorrido es una porquería. Entiendo que en el contexto global de La Vuelta, tampoco era cosa de engordar mucho el perfil, ya que posiblemente es uno de los más duros de la historia (en cuanto a puertos se refiere) y logísticamente acabar en Bejes es un problema, ya que cortar la carretera del Desfiladero de la Hermida y también la carretera del Collado de Hoz, dejaría a los lebaniegos sin “salir de casa” en todo el día o si decidieran hacerlo, tendrían que dar un rodeo tremendo. Pero, ¿etapa unipuerto que no llega ni a los 120 kms? Da la impresión que ha sido una etapa diseñada con total desgana y para cumplir el expediente. En otras etapas se aprecia que le han puesto más empeño, pero aquí, nada de nada.
El recorrido no tiene demasiada historia. La etapa comienza en la playa de Liencres y sigue dirección Puente Arce, pasando antes por Boo de Píélagos y el repecho de la Mina. En Puente Arce continúa por la carretera nacional hasta Torrelavega. Luego el recorrido hace un “8”, pasando por Puente San Miguel, el repecho de Yuso, Suances, Hinojedo, Viveda y aquí se desvía por el repecho de Queveda hasta Santillana del Mar. Sigue por la ondulada carretera nacional hasta pasar Comillas y aquí se desvían hacia Oyambre. De nuevo pasan a la nacional para entrar a San Vicente de la Barquera y se prolonga hasta Pesués. Suben a Pechón, bajan hacia Unquera y aquí cogen la carretera que les lleva al Desfiladero de la Hermida, pasando previamente por Panes, obviamente. Una vez llegan a la Hermida, donde habrá palos para entrar bien colocados, “patapum parriba” y para Bejes.
No se si hará falta explicar como es la subida a Bejes, pero lo haré por si acaso hay algún despistado. Desde La Hermida comienza ya fuertecita, con 1,5 kms, aproximadamente, por encima del 10% de manera muy sostenida. Le sigue un tramo de algo más de 1 km de descansillo. A continuación vienen 1,5 kms a casi el 12%, sin cambios bruscos de pendiente, más allá de alguna rampa puntual que puede superar el 15% y finalmente, el último tramo es más liviano para llegar a Bejes. En total, 6 kms al 8,7%.
En definitiva, aunque es una etapa unipuerto y cortísima, llana, llana, tampoco es. La carretera de la costa es muy pestosa, pero más allá de incomodar un poco, tampoco es para descolgar a nadie. Lo que puede tener mucha miga, es la aproximación y la entrada al inicio de la subida a Bejes. La subida en sí, más allá de picarse unos segundos entre los favoritos, difícilmente dé para mucho más. Aunque vendrá tras la 2ª jornada de descanso y a alguno igual le pilla con el día cruzado.
Propuestas
Puertos
Collado de Bielva
El Soplao
Collado de Carmona
Collado de Ozalba
Collado de Hoz
Bejes (hasta km 5,9)
Puestos a terminar en Bejes, la mejor opción creo que es esta, pasando por El Soplao y las 3 Colladas, aunque personalmente y en el contexto del resto del recorrido de La Vuelta, me sobra la llegada a Bejes. Hubiera apostado mejor por una etapa de media montaña sin llegada en alto, que únicamente hay 2 en esta edición y finales en alto hay para aburrir, o por alguna etapa ratonera plagada de cotas pequeñas y de fuertes porcentajes.
Puertos
Alto de Riosapero
Sandoñana
Ato de Hijas
Collado de Cieza
Sierra Elsa
Quijas
Toporias
La Hayuela
Alto de Golbardo
Alto de Cildad
Monte La Garita (desde km 4)