Un buen lugar donde finalizar una etapa de cualquier prueba profesional, es en la Cueva del Soplao. De hecho, ya fue final en los campeonatos de España de 2009, donde se impuso Rubén Plaza por delante de Tino Zaballa y Alejandro Valverde.
La Cueva del Soplao es interesante tanto a nivel deportivo,
sobre todo desde el asfaltado de la vertiente de La Florida, como a nivel de
promoción turística, ya que es una cueva única en el mundo por la calidad y
cantidad de formaciones geológicas de su interior, recibiendo miles de
visitantes cada año.
Para los diferentes diseños de las etapas se han elegido dos puntos de inicio, por un lado Aguilar de Campoo y por otro, dos localidades del Oriente de Asturias, Cangas de Onís y Ribadesella.
- En la primera propuesta, partiendo de Aguilar de Campoo,
habrá que ascender varios pequeños puertos del sur de Cantabria y el norte de
Palencia como Montes Claros, El Bardal, Valberzoso, el Alto de Brañosera
(primera parte del Golobar) y la vertiente sur de Palombera. Después de 50 kms
favorables llegamos a La Cocina y comenzamos la primera ascensión a la Cueva
del Soplao, se baja por la vertiente de Rábago para continuar hacia Puente el
Arrudo y subir seguidamente la Collada de Bielva y el Soplao de nuevo.
PERFIL
PUERTOS:
Montes Claros (4,9 kms al 3,32%)
Valberzoso (5,7 kms al 3,95%, según APM)
Alto de Brañosera (7 kms al 4,74%, según APM)
El Soplao (hasta el km 9,7)
El Soplao (desde el km 3,1)
- Esta propuesta es muy similar a la primera, solo cambia el
primero de los pasos por el Soplao por el Collado de Carmona.
PERFIL
PUERTOS:
Montes Claros (4,9 al 3,32%)
Valberzoso (5,7 kms al 3,95%, según APM)
Alto de Brañosera (7 kms al 4,74%, según APM)
El Soplao (desde el km 3,1)
- Aquí, en la parte inicial, se suprime el paso por Montes
Claros. En la segunda mitad de la etapa se pasa por los Collados de Carmona y
Ozalba y en la parte final se hace un doble paso por Bielva y el Soplao,
quedando una gran etapa de media montaña con poco terreno llano entre puertos.
PERFIL
PUERTOS:
Valberzoso (5,7 kms al 3,95%, según APM)
Alto de Brañosera (7 kms al 4,74%, según APM)
Collado de Bielva (x2)
El Soplao (desde el km 3,1, hasta el 9,7)
El Soplao (desde el k 3,1)
- Esta etapa parte de Cangas de Onís, el inicio es sencillo
con única dificultad del Alto de Ortiguero. En Cantabria se cruzará todo el
Desfiladero de la Hermida hasta llegar a Ojedo y ascender el largo Puerto de
Piedrasluengas. Tras una larga bajada, se sube el Collado de Ozalba y
finalmente a la Cueva del Soplao desde Rábago.
PERFIL
PUERTOS:
Alto de Ortiguero (5,9 kms al 4,14%)
- En esta, el final es el mismo que el anterior, pero la
primera parte es mucho más exigente, con los pasos por Panderrueda, Pandetrave
y San Glorio.
PERFIL
PUERTOS:
Pandetrave (desde el km 9,5)
- La última propuesta parte de Ribadesella. Los kms iniciales son
sencillos hasta llegar a Porrúa, donde comienza la exigente subida a la
Tornería, seguidamente se asciende los altos de Ortiguero y Arangas. Se entra en Cantabria
por un terreno más cómodo hasta llegar a La Hermida, allí se ascenderá el Collado
de Hoz y después el de Ozalba, para finalmente terminar con la subida al Soplao desde
Rábago.
PERFIL
PUERTOS:
La Tornería (7,6 kms al 5,72%)
Alto de Ortiguero ( 8 kms al 4,56%)
Tanto en la segunda propuesta, como en las tres últimas, se
podría utilizar también la vertiente contraria del Soplao. En el caso de las
que parten de Asturias, si utilizamos la vertiente de La Florida, habría que
añadirle el paso por la Collada de Bielva, como en los ejemplos anteriores.